$LIBRA: Advierten que los funcionarios que no acudan al Congreso podrían ser sometidos a juicio político

«Un ministro que no viene a una interpelación tranquilamente puede ser acusado de mal desempeño en la Comisión de Juicio Político», aseguró el diputado Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria.
Luego de que la Cámara de Diputados aprobara este martes el proyecto de creación de una comisión investigadora, la interpelación a distintos funcionarios y el pedido de informes al Poder Ejecutivo para determinar las responsabilidades en el caso de la estafa con la criptomoneda $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei, el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, advirtió que los funcionarios que no acudan al Congreso podrían ser sometidos a juicio político.
La fecha fijada por la Cámara baja para las interpelaciones es el martes 22 de abril a las 14. Ese día deberán presentarse en el recinto el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva.
«Esto es distinto a una citación en el marco de una comisión. Esto es el recinto diciéndote que tenés que venir a enfrentar una situación de interpelación. Si no viniesen… El juicio político tiene tres posibles causales: el mal desempeño, posibles delitos en el ejercicio de las funciones, o haber cometido crímenes comunes. Un ministro que no viene a una interpelación tranquilamente puede ser acusado de mal desempeño en la Comisión de Juicio Político«, advirtió Martínez, en diálogo con Lautaro Maislin desde el Congreso.
«Lo que no se puede hacer frente a un caso como este es esconder la tierra debajo de la alfombra. Este es un paso importante en abrir esta instancia de investigación sobre la estafa cripto», agregó el jefe del bloque peronista, quien destacó el hecho de que la sesión de este martes «fue la primera vez que cuatro fuerzas políticas, a través de cuatro presidentes de bloque, firmamos un pedido de sesión especial en conjunto».
Diputados aprobó la comisión investigadora por la estafa cripto
La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de creación de una comisión investigadora para determinar las responsabilidades en el caso de la estafa con la criptomoneda $LIBRA en que involucra al presidente Javier Milei.
Además se aprobó las interpelaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; del ministro de Economía, Luis Caputo, de su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y del titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, para que den explicaciones oficiales en el recinto. También se aprobó una solicitud de informes ligados a la creación y la promoción de la moneda digital.
La votación de la creación de la comisión obtuvo 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, por lo que se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
Con la aprobación del proyecto, los distintos bloques tendrán hasta el 11 de abril para proponer a los integrantes de la comisión, mientras el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, tiene hasta el 15 del corriente para firmar la resolución con la integración de la comisión investigadora.
Las comisiones investigadoras tienen por objeto tomar conocimiento, investigar y esclarecer hechos y actos de órganos del Estado y de los funcionarios públicos en ejercicio u ocasión de sus funciones, a fin de que el Congreso o alguna de sus Cámaras puedan ejercer sus funciones de fiscalización y control.
En este caso deberán investigar las responsabilidades detrás de escandalo de la criptomoneda $Libra, que Milei promocionó en sus redes sociales el viernes 14 de febrero de 2025, minutos después de la creación de la propia moneda, impulsada por empresarios extranjeros con comprobados vínculos con el líder libertario.
Tras la promoción de Milei, el valor de la criptomoneda creció significativa y rápidamente tras la recomendación, para luego caer estrepitosamente en el lapso de unas horas. Como resultado, la operación dejó ganancias extraordinarias para los fundadores y pérdidas millonarias para miles de personas en todo el mundo que creyeron en la recomendación del presidente argentino.