VIDEO | Los guacamayos están aquí: El regreso de los espectaculares loros gigantes rojos
Su presencia es fundamental para ayudar al desarrollo de comunidades y pueblos, que pueden trabajar brindando los servicios que demanda el ecoturismo en las áreas protegidas.
Corresponsal
El nacimiento hace pocas semanas de la primera cría de guacamayo rojo califica como hecho histórico y abre la puerta a su reproducción silvestre en una apuesta para que en en futuro cercano su presencia motorice la economía de comunidades del nordeste argentino.
Si para los seres humanos ver volar un guacamayo puede generar una emoción única e irrepetible, en realidad el carismático pájaro cumple el importantísimo rol de «dispersor de semillas y regenerador de bosques», según destacó en diálogo con Télam Sebastián Di Martino, encargado del desafiante proyecto de reintroducción de especies de Rewilding Argentina.
Por otro lado, su presencia, entre otros animales silvestres en cuyo retorno se trabaja, es fundamental para ayudar al desarrollo de comunidades y pueblos que pueden trabajar, muchas ya lo hacen, brindando los servicios que demanda el ecoturismo en las áreas protegidas y que, gracias a la exuberante flora y fauna tienen un nuevo y sustentable motor económico.
«Lo mejor para crear un parque y restaurar el ambiente es generar economías locales restaurativas. Nosotros creemos en el ecolocalismo, creemos en las decisiones que se toman en el territorio y creemos que los pueblos que viven en los alrededores de lugares que son restaurados para ser parques nacionales pueden vivir de lo que llamamos `producción de naturaleza´», aseguró Di Martino desde el norte argentino.
«Lo mejor para crear un parque y restaurar el ambiente es generar economías locales restaurativas. Nosotros creemos en el ecolocalismo»
SEBASTIÁN DI MARTINO, ENCARGADO DEL PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DE ESPECIES DE REWILDING ARGENTINA
El biólogo amplió el novedoso concepto: «Esos territorios ya no están destinados a criar vacas para vender cuero, a plantar trigo para vender harina o a plantar pinos para vender madera. Ahora se destinan a producir yaguaretés o guacamayos para que las poblaciones locales se beneficien a través del ecoturismo de observación de fauna».
El proyecto de los guacamayos rojos –los hay azules y verdes además– comenzó en el Iberá en el 2015 con la compra y liberación de los primeros ejemplares y en el marco de que esta iniciativa es general porque incluye la reintroducción de otras especies en esa zona: venado de las pampas, oso hormiguero gigante, pecarí de collar, yaguareté, nutria gigante, muitú y chuña de patas rojas, agregó Di Martino.
Al describir al guacamayo dijo: «Se trata de un ave espectacular, de las más grandes del mundo y con unos colores increíbles: rojos, azules, verdes. Pero lo que importa sobre todo es que es un consumidor de frutos y dispersor de las semillas con un rol fundamental en la regeneración de las selvas y de los bosques nativos del nordeste de Argentina. Esa función se perdió junto con el guacamayo rojo, y es lo que más nos interesa recuperar», recalcó.
En cuanto a cuáles son sus hábitos, precisó que «viven principalmente en pareja; ponen tres huevos por nidada, pero en general no logran sacar adelante a más de un pichón por año».
Y respecto del objetivo de máxima que el proyecto persigue, Di Martino indicó que es el aumento de individuos silvestres y, otra vez, la función reproductora de la vida.
«Queremos regenerar una población autosustentable porque esta especie se extinguió completamente en la Argentina: no queda un solo guacamayo rojo viviendo en libertad excepto los que liberamos nosotros»
SEBASTIÁN DI MARTINO, ENCARGADO DEL PROYECTO
«Queremos regenerar una población autosustentable porque esta especie se extinguió completamente en la Argentina: no queda un solo guacamayo rojo viviendo en libertad excepto los que liberamos nosotros. El objetivo es que aumente el número de individuos sin que tengamos que seguir haciendo liberaciones. Por eso la reproducción es tan importante. Y el objetivo supremo es que los guacamayos recuperen su rol de regenerar nuestros bosques nativos dispersando las semillas de los frutos que comen», afirmó.
En un marco más general, el biólogo analizó la situación en la que se encuentra el planeta y las tareas a desarrollar: «Tenemos que ayudar a parar y tratar de revertir la crisis de extinción de especies, que a nivel global es la más preocupante pero no lo único. Y todo está relacionado, el cambio climático, la aparición de pandemias, las secas cada vez más prolongadas, inundaciones, etc. y la extinción de especies, un proceso que es irreversible».
«¿Qué hacemos nosotros? ayudamos a crear parques nacionales, recuperamos tierras que por la actividad humana están degradadas y eso incluye que se hayan extinguido especies. Tratamos de traerlas de vuelta enfocando lo que los ecólogos llaman especies clave que son las que tienen un rol importantísimo en los ecosistemas en los que viven con la dispersión de semillas», señaló.
Sin dudas, el proyecto tiene la pata ecológica que es el regreso, en este caso del guacamayo, una especie que retorna para ocupar su lugar y cumplir un rol en el ecosistema y la otra es el planteo económico de desarrollar los pueblos con servicios de hotelería, transporte, gastronomía, artesanías, guiadas que el turismo de observación de aves y fauna necesita.
«Ahí, lo local entra en la ecuación económica porque son actividades de mucha experiencia que sólo alguien del lugar puede transmitir. Decimos que en este modelo de producción de naturaleza cuanto mejor les va económicamente a ellos mejor le va al ambiente y cuanto mejor al ambiente mejor para la economía de producción de naturaleza», explicó Di Martino.
Y completó: «El parque es nuestro campo, tenemos yaguaretés, guacamayos, etc que son nuestras vacas y tenemos el ecoturismo y observación de fauna hecho por locales que es la forma de ordeñar la producción» y hacer girar la rueda de la economía».
Fuente: Télam