Provinciales

Sáenz Peña: Finalizó el curso de Iniciación a la avicultura dictado por el INTA y el Municipio

Ayer, con la presencia del intendente Bruno Cipolini y el secretario de Desarrollo Local, Oscar Dudik, junto a técnicos de las distintas áreas, en el Pequeño Cotolengo Don Orione cerró el curso de cuatro módulos sobre iniciación a la avicultura.

En la ocasión, se contó además con la presencia de profesionales de la Subsecretaría de Producción Primaria y del INTA – Agencia de extensión rural Sáenz Peña, así como también con autoridades de dichas instalaciones, donde se llevaron a cabo las prácticas del curso destinado a la comunidad.

Cabe señalar que el objetivo del mismo, es brindar conocimiento a toda persona interesada en llevar a cabo una producción que requiere pequeñas dimensiones para su desarrollo. Así como armar un grupo avícola y acompañarlos en la parte de asesoramiento técnico en forma conjunta, tanto con técnicos del municipio como del INTA.

En esa línea, también cabe mencionar que en un principio estaba destinado y pensado para pequeños productores en actividad, pero debido al gran interés y demanda, se amplió al público en general.

Módulos
El primer módulo se llevó a cabo el 2 de septiembre a cargo de la ingeniera Zootecnista, Gisela Borda. En el mismo, se desarrollaron temas referidos a tipos de sistemas, enfoques pilares de la producción animal, nociones de instalaciones e implementos.

El segundo y tercer módulo, el 9 y 15 de septiembre respectivamente, fueron desarrollados por el médico veterinario Martin Asiain, responsable del centro de multiplicación de INTA Las Breñas. En dichos módulos se desarrollaron todas las particularidades de gallinas ponedoras y pollos parrilleros.

Y el cuarto módulo teórico práctico, se llevó a cabo el 22 de septiembre en las instalaciones avícolas del Pequeño Cotolengo Don Orione, a cargo del ingeniero Erik Eskopiuk del área de bromatología de la Municipalidad de Sáenz Peña. Tema del que estuvo a cargo el profesional para capacitar sobre producciones, cuidados a la hora de la recolección, y empaque de huevos para su posterior venta, como también en lo referido a faena. Cabe destacar finalmente, que en el lugar se desarrolla la producción de huevos de ponedoras negras INTA y de pollitos bebés camperos, INTA en pequeña escala, mediante reproductores monitoreados y suministrados por el centro de multiplicación de aves del INTA Las Breñas.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba