Nacionales

NACIÓN: El debate por la legalización del aborto: las frases destacadas a favor y en contra

La Sesión Especial en la Cámara de Diputados de la Nación comenzó a las 11 y se prevé que continúe hasta la madrugada. Según indicó Sergio Massa, la votación podría darse alrededor de las 2.30 de este viernes.

En el recinto de sesiones y con la mayoría de legisladores y legisladoras presentes, se debate el proyecto del Poder Ejecutivo sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo y el de atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.
Agencia Foco reunió las principales frases de diputados y diputadas, en lo que va de debate, con argumentos a favor y en contra de la iniciativa.
 
A favor

Pablo Yedlin (Frente de Todos/Tucumán). Foto: Diputados Argentina.
 
 
Cecilia Moreau (Frente de Todos/Buenos Aires): «Este proyecto profundiza una política de salud pública que tiene como eje el acompañamiento de las mujeres y de las personas gestantes, sea cual fuere su plan de vida. Se trata de poder garantizar un acceso y un disfrute pleno al nivel más alto de la salud que el Estado pueda brindar».
 
Pablo Yedlin (Frente de Todos/Tucumán): «Este proyecto no va contra la religión de nadie y no va contra las creencias de nadie. Hace cien años que la Argentina viene condenando a las mujeres que deciden suspender su embarazo, que lo han decidido y que van a seguir haciéndolo». «Quiero agradecer a las mujeres argentinas, quienes con su voz vienen insistiendo en que avancemos en esta legislación».
 

Carolina Gaillard (Frente de Todos/Entre Ríos). Foto: Diputados Argentina.
 
 
Carolina Gaillard (Frente de Todos/Entre Ríos):  «Con este proyecto no vamos a promover el aborto. Nadie está a favor del aborto. Ninguna mujer se embaraza para abortar. Es una situación traumática. Lo único que vamos a hacer es que esa mujer esté acompañada por un Estado presente».
 
Mónica Macha (Frente de Todos/Buenos Aires): “Estamos hablando de una de las leyes más importantes de nuestra democracia. Se trata de una disrupción de los estereotipos, de los mandatos sociales. Es un quiebre a un nuevo acontecer».
 
Laura Russo (Frente de Todos/Buenos Aires): «No discutimos si aborto sí o no. Vamos a discutir si es legal o sigue siendo clandestino». «Nuestros deseos importan».
 

Mónica Macha (Frente de Todos/Buenos Aires). Foto: Diputados Argentina.
 
 
Gabriela Lena (UCR/Entre Ríos): «Quiero recordar a Florentina Gómez Miranda, defensora del derecho de las mujeres. Esta diputada fue la primera en presentar un proyecto de ley sobre despenalización y hace más de 20 años hablaba que había que tratar estos temas sin hipocresía».
 
Hilda Aguirre (Frente de Todos/La Rioja): «Esta realidad debe ser enfrentada no con la policía. Siendo la única mujer tengo el derecho y el deber de representar al sector de la población riojana que está a favor de la ley. No puedo especular con que mi provincia es conservadora. Con total honestidad y en mi condición de católica apostólica romana, que juré en la memoria de nuestro obispo mártir Enrique Angelelli, digo que mi voto será afirmativo y que Dios, que ve en mi corazón, me lo demande».
 

Flavia Morales (Frente de la Concordia/Misiones). Foto: Diputados Argentina.
 
 
Graciela Ocaña (PRO/Buenos Aires): «Acá no se está discutiendo una cuestión de principios ni de valores. Acá se está discutiendo una cuestión de salud pública. Estamos hablando de que el aborto es una de las primeras cinco causas de mortalidad materna en Argentina”.
 
Flavia Morales (Frente de la Concordia/Misiones): «Desde la votación del 2018 he reflexionado, he analizado. La penalización no logra evitar que muchas mujeres realicen esta práctica, y más aún en la clandestinidad. En efecto, la intervención del Estado, en este momento, es fundamental”.
 

María Lucila Masin (Frente de Todos/Chaco).
 
 
María Lucila Masin (Frente de Todos/Chaco): «Necesitamos un Estado presente, representativo que contemple las ausencias y la deuda de la democracia, que empodere a los colectivos travestis y trans».
 
Hernán Pérez Araujo (Frente de Todos/ La Pampa): «Como hombres tenemos que entender que estamos defendiendo un derecho que no es nuestro. La paternidad es cuando se me da la gana y la maternidad obligatoria. La maternidad es deseada o no será». «Hay muchos varones que en un uso desmedido de la fortaleza que supuestamente tenemos les impiden a las compañeras el uso de anticonceptivos. Que sea ley».
 
En contra

Carmen Polledo. Foto: Diputados Argentina.
 
 
Carmen Polledo (PRO/CABA/miembro informante del dictamen de minoría): «Estamos discutiendo sobre la eliminación de un ser que se está gestando en el vientre materno. Allí hay vida y no es una distinción meramente semántica, porque implica el reconocimiento de un valor fundamental de la vida humana». «La legalización del aborto no es de las mujeres sino de grupos que han quedado encerrados en paradigmas del pasado».
 

Marcela Campagnoli (Coalición Cívica/PRO). Foto: Diputados Argentina.
 
 
Marcela Campagnoli (Coalición Cívica/PRO): “¿Ustedes creen que suministrar el misoprostol en el conurbano es lo mismo que suministrárselo a una mujer en la Argentina profunda donde viven las mujeres que ustedes dicen defender?». «El aborto es una herida que no sana con el tiempo. El aborto es un dolor. Y lejos de estar amparándolas en algo, estamos legalizando un dolor”.
 
Vanesa Massetani (Frente de Todos/Santa Fe): «Nadie en el debate del 2018, ni en este debate que hemos llevado en comisiones en este año, pudo sustentar de manera científica de que no hay vida desde la concepción, y así lo receptó nuestra Constitución Nacional”. «El Estado no obliga a maternar. El Estado obliga a parir».
 
Alejandra Vigo (Córdoba Federal): «Las mujeres ponemos mucho más que el cuerpo, ponemos el alma. Pero las palabras aborto y libertad, no van bien en la misma frase. No podemos compartir el método que nos proponen”. «El aborto no es el ejercicio del derecho de la mujer sobre su cuerpo sino un dolor inmenso».
 

Vanesa Massetani (Frente de Todos/Santa Fe). Foto: Diputados Argentina.
 
 
Martín Maquieyra (PRO/La Pampa): «Estamos llevando a una Argentina donde los más indefensos no nazcan. Implica todo lo que tenemos que hacer con las personas con discapacidad, que es incluirlas. No eliminarlas».
 
José Luis Ramón (Unidad y Equidad Federal/Mendoza): «Este debate no puede ser tratado por la mayoría circunstancial. No se logra el debate profundo. Ese debate tiene derecho de hacerlo cada persona. Muy productivo hubiera sido que todas las personas hubieran podido emitir su voto (sobre el proyecto)».
 

Marcelo Orrego (Producción y Trabajo / San Juan). Foto: Diputados Argentina.
 
 
Leonor Martínez Villada (Coalición Cívica/Córdoba): «No es el cuerpo propio de la mujer. Es un cuerpo propio de otro ser que está dentro de su útero que tiene su ADN propio y su identidad propia. Un ADN con el que identificamos cadáveres, muertos, filiaciones». «El derecho de la mujer tiene un límite». «Esto no se soluciona con una pastilla de misoprostol».
 
Marcelo Orrego (Producción y Trabajo / San Juan): «Hoy no estamos tratando solamente los derechos de la mujer, eso no está en debate. Lo que estamos tratando hoy, es el derecho a las dos vidas. A la vida de la madre y a la vida del niño por nacer”.
 
Beatriz Ávila (Partido por la Justicia Social / Tucumán): «No nos engañemos, el aborto por más que salga la ley, no significa que vamos a encontrar una solución mágica a la problemática de la mujer, que vamos a ser un país del primer mundo o que vamos a combatir la pobreza».
 

Beatriz Ávila (Partido por la Justicia Social / Tucumán). Foto: Diputados Argentina.
 
 
Alberto Emilio Asseff (PRO/ Buenos Aires): «Es repugnante y perverso que se apele al aborto como método anticonceptivo». «La Argentina es un país semipoblado. No puede legalizar gratuito, frívola e ideológicamente. Por el contrario, debe garantizar la procreación responsable».
 
José Cano (UCR / Tucumán): «La letra de la ESI es letra muerta porque Tucumán no está adherida. El aborto no puede solucionar la ausencia del Estado. Estamos buscando atajos». «Este debate ha sido mucho más respetuoso y con mucha más madurez. Porque muchos de los discursos de los que votan a favor nos hemos sentido interpelados. Y muchos de los que votamos en contra que nos interpelan a repensar. Pero este tema no está en agenda».

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba