Nacionales

Lucas Bernácer, ingeniero aeronáutico: “Los aviones usan sistemas de radiofrecuencia para facilitar aterrizajes seguros”

Poco antes de aterrizar, en la cabina de un avión comercial, los pilotos escuchan una especie de cuenta regresiva. Para quienes no están familiarizados con el mundo de la aviación puede llamarles la atención los datos que una voz computadorizada emite justo en uno de los momentos clave del vuelo.
Lucas Bernácer, ingeniero aeronáutico: “Los aviones usan sistemas de radiofrecuencia para facilitar aterrizajes seguros”
Estos valores representan mucho más que el tiempo restante para aterrizar, porque cada cifra corresponde a la altura real del avión respecto al suelo, medida en pies. La información permite a los pilotos saber exactamente a qué distancia están de la pista para ajustar el descenso con precisión.
Lucas Bernácer es ingeniero aeronáutico. Al presentarse en LinkedIn dice: “A lo largo de los años, he logrado orientar mi carrera hacia el campo de la aerodinámica, aeroelasticidad y estructuras, trabajando tanto en la industria como en I+D”.
Agrega: “La programación en diferentes lenguajes (Matlab, Python), la resolución de problemas de optimización (Nastran/Patran), o simulaciones CFD y FEM han sido mis principales campos de acción. Además, poseo conocimiento en diseño CAD 2D/3D y fabricación (Catia v5, Siemens NX)”. Ahora trabaja como jefe de planta de la empresa Global Omnium, en Valencia, España.
Poco antes de aterrizar los pilotos escuchan una especie de cuenta regresiva: cada cifra corresponde a la altura real del avión respecto al suelo. Foto: Pexels.
También tiene un popular canal de YouTube y una cuenta de TikTok (@lucasbernacer) donde comparte tips sobre el mundo de la aviación.
En uno de esos videos habla del radioalímetro, un dispositivo que emite señales hacia el suelo y mide el tiempo que tardan en reflejarse. Este cálculo permite conocer con exactitud la altitud sobre la pista en cada momento.
Gracias a estos instrumentos, los pilotos pueden planificar cada fase del descenso. La información ayuda a determinar la velocidad adecuada, la posición de los flaps y la potencia de los motores, elementos esenciales para garantizar un aterrizaje suave y seguro.
La precisión de estos sistemas es fundamental, sobre todo en condiciones climáticas adversas como lluvia, niebla o viento fuerte. Cada número de la cuenta atrás sirve como una referencia que asegura que el avión llegue al suelo sin sobresaltos.
Además de la seguridad, estos cálculos contribuyen a la comodidad de los pasajeros. Al planificar descensos milimétricos, se evitan movimientos bruscos dentro de la cabina y se reduce la sensación de incomodidad, haciendo que la experiencia de aterrizar sea mucho más agradable.
Cada número de la cuenta atrás sirve como una referencia que asegura que el avión llegue al suelo sin sobresaltos. Foto: Pexels.
El radioalímetro y la técnica de descensos escalonados permiten a los pilotos realizar maniobras precisas incluso en pistas cortas o aeropuertos complicados, donde cada pie de altitud cuenta. Esto convierte a la famosa cuenta atrás en una herramienta indispensable para la aviación moderna.
Bernácer dice: “Si alguna vez has estado en la cabina, o has visto un video sobre aviación, es probable que hayas escuchado una voz que dice ´50, 40, 30, 20, 10´ justo antes de que el avión toque la pista de aterrizaje. No es una cuenta atrás cualquiera, es la altura del suelo medida en pies”. Agrega: “Los aviones usan sistemas de radiofrecuencia para facilitar aterrizajes seguros”.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba