Jannik Sinner, el tenista número 1 del mundo, fue sancionado por doping

El tenista italiano de 23 años quedará inhabilitado hasta el 4 de mayo.
El circuito del tenis internacional se vio convulsionado tras conocerse la suspensión del líder del ranking ATP, Jannik Sinner. El jugador aceptó una penalización de tres meses luego de que en marzo de 2024 se detectara en su organismo la presencia de clostebol, un anabólico prohibido.
El castigo impuesto a Sinner rige desde el 9 de febrero de 2025 y se mantendrá hasta el 4 de mayo. Como consecuencia, el italiano quedará al margen de certámenes clave de la serie Masters 1000, como Indian Wells, Miami, Montecarlo, Madrid y Roma. Sin embargo, podrá reincorporarse a la competencia justo a tiempo para Roland Garros, lo que generó críticas al considerar que la sanción beneficia su calendario al evitar torneos importantes, pero permitiéndole disputar un Grand Slam.
«La AMA confirma que ha llegado a un acuerdo de resolución en el caso del tenista italiano Jannik Sinner, en el que el jugador acepta un período de inelegibilidad de tres meses por una infracción a las normas antidopaje», comunicó la entidad. Además, agregó: «La AMA reconoce que el Sr. Sinner no tuvo intención de obtener ventaja deportiva y que su exposición al clostebol ocurrió involuntariamente debido a la negligencia de personas de su entorno. Sin embargo, según el Código y el precedente del TAS, el atleta es responsable de los errores cometidos por su equipo». Por otra parte, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA o WADA, por sus siglas en inglés) retiró su apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo tras alcanzar este acuerdo, sin solicitar la anulación de sus resultados deportivos.
El positivo por clostebol se produjo durante el torneo de Indian Wells, en marzo de 2024, tras dos controles antidopaje consecutivos. De acuerdo con la investigación, la sustancia ingresó accidentalmente en su cuerpo. Su fisioterapeuta, Giacomo Naldi, habría usado un aerosol con clostebol para tratar una herida propia en la mano y, sin colocarse guantes, masajeó luego a Sinner, causando la contaminación involuntaria, según sostuvieron el tenista y su equipo. Inicialmente, la Agencia Internacional de Integridad en el Tenis (ITIA) determinó que Sinner no tuvo culpa ni negligencia, permitiéndole seguir compitiendo. Sin embargo, la AMA apeló ante el TAS y exigió una sanción de entre uno y dos años. Finalmente, las partes acordaron un castigo de tres meses.
Cabe destacar que Sinner no es la única figura del tenis afectada recientemente por un caso de doping. La número dos del mundo, Iga Swiatek, también recibió una suspensión de un mes en noviembre tras haber dado positivo por trimetazidina (TMZ). Su inhabilitación, vigente entre el 12 de septiembre y el 4 de octubre, le impidió disputar tres torneos y le significó la pérdida de los premios obtenidos en el Abierto de Cincinnati, el certamen que siguió a su control positivo.