Nacionales

DÓLAR HOY: el mayorista cotiza a $87 y el blue sigue estable en $156

Este martes el dólar blue cotiza a $ 156, el mismo nivel que mantiene desde la semana pasada. En paralelo, los dólares financieros vuelven a subir, mientras que el dólar ahorro se consolida por encima de los $ 152.

El dólar blue bajó diez pesos desde el comienzo del año y se mantiene en el nivel que había tocado el 22 de diciembre pasado. De este modo, la brecha con respecto al dólar mayorista llega a 79%, casi la mitad del pico de 150% que había alcanzado en octubre pasado.
El mayorista cotiza a $ 87, un alza de 0,1%. El minorista se vende a $ 92,39 en el promedio de los bancos, lo que lleva al dólar ahorro, con todos los recargos, a $ 152,4
Del lado de los dólares financieros se mantiene la tendencia al alza. El dólar MEP, que permite acceder a la divisa a través de operaciones en la bolsa, sube 0,4%, a $ 146,9. Mientras que el contado con liqui, la operatoria pasa sacar divisas del país, aumenta 0,8%, a $ 150,4.
En los últimos días la AFIP empezó a investigar las compras de dólares financieros por parte de contribuyentes entre los que detectaron «inconsistencias fiscales». Ya enviaron notificaciones a más de 300 personas, la mayoría de ellos monotributistas, para que aporten documentación que respalde las operaciones que realizaron.
El riesgo país, el indicador de JP Morgan que mide la sobre tasa que debería pagar Argentina por endeudarse, cae 0,4%, a 1426 puntos básicos.
El Merval repunta este martes y sube 2,7%. También hay una recuperación en los papeles de YPF que aumentan 7% tras la caida del 5% del lunes en la bolsa porteña.
En Nueva York, los ADR argentinos cotizan mixtos e YPF sube 7,3%. Esta recuperación de la petrolera estatal coincide con la oferta mejorada que la compañía presentó hoy con respecto a la propuesta de reestructuración de la deuda que ayer había sido rechazada por los acreedores. Con esto, la acción subió de US$ 3,40 a US$ 3,70.
Las acciones de la petrolera cayeron en los últimos días tras la avanzada del kirchnerismo sobre la compañía con el desplazamiento de Guillermo Nielsen como presidente y su reemplazo por Pablo González, ex vicegobernador de Santa Cruz.
En lo que va de enero los papeles se derrumbaron 18% en Buenos Aires y 21% en el exterior.
 
Clarín

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba