Dólar hoy: el mayorista asciende a $90,81 mientras el blue se mantiene a $143

Tras rebote, el dólar «contado con liqui» mantiene su tendencia alcista y avanza más de 40 centavos, después de tocar su menor valor en lo que va de 2021, que lo llevaron a ubicarse circunstancialmente por debajo del MEP y del blue.
Bajo la constante intervención de organismos oficiales -según fuentes del mercado-, el dólar CCL asciende 41 centavos a $149,33, con lo que la brecha con el oficial mayorista se ubicó en el 64,1%.
Por el contrario, el dólar «bolsa» (MEP) se mantiene estable a $144,42, por lo que el spread con la cotización oficial terminó en el 59,1%.
Las intervenciones oficiales continúan regulando la dinámica de ambas cotizaciones, que siguen respetando el techo de los $150, a pesar de una mayor demanda por cobertura, tras el abaratamiento y el menor apetito hacia el «carry-trade», dicen en el mercado.
En ese marco, el Banco Central sigue comprando dólares en el mercado mayorista (más de u$s700 millones en lo que va de marzo), los cuales destina una parte a comprar bonos y abastecer de oferta el CCL, por ende, las reservas internacionales crecen mucho menos que los saldos positivos de la autoridad monetaria en sus intervenciones (en el mes aumentaban en u$s361 millones).
Al mismo tiempo, el pago del impuesto a las Grandes Fortunas hasta el próximo 31 de marzo podría generar ingresos de entre u$s2.000 millones y u$s3.000 millones, calculan en el mercado, y, en consecuencia, más flujo de venta de dólar CCL para las próximas semanas, por lo que la brecha se mantendría relativamente acotada en el corto plazo, coinciden operadores.
Los tipos de cambio bursátiles acumularon una caída de hasta 4% durante febrero, un mes que terminó siendo positivo para el Banco Central porque se acortaron las brechas, se fortalecieron las reservas y, al mismo tiempo, se produjo un deslizamiento del tipo de cambio oficial controlado para evitar un atraso, pero intentando no sumar mayor presión a los precios.
Dólar
El dólar solidario, que incluye el impuesto PAÍS y adelanto a cuenta de Ganancias del 35%, sube 13 centavos a $159,04, ya que la cotización minorista avanza ocho centavos a $96,39. En el Banco Nación, en tanto, el billete, sin los impuestos, se vende sin cambios a $95,50.
En el segmento mayorista, la divisa de EEUU asciende nueve centavos a $90,81. Ayer, ascendió seis centavos bajo la regulación del Banco Central, que volvió a comprar divisas, aunque mucho menos de los niveles registrados la semana pasada.
Según fuentes del mercado, la autoridad monetaria terminó el día con un saldo positivo superior a los u$s10 millones, en un contexto de escaso volumen, para acumular en marzo un total de u$s725 millones en compras netas.
Los operadores de la plaza destacaron que la moneda se movió en un escenario de escasa actividad donde la oferta privada mantuvo un leve predominio, permitiendo un saldo a favor por la intervención oficial.
«El tipo de cambio mayorista mantiene su ritual de deslizamiento con ajustes muy moderados en una estrategia oficial que busca mantener muy bajas las expectativas de saltos bruscos de la cotización. En un escenario de muy bajo nivel de actividad, la oferta de divisas fue otra vez funcional a los objetivos del Central que sigue con un proceso de compras netas que le permiten superar día a día los registros de los meses anteriores», comentó un operador.
El volumen operado este miércoles cayó un 28% hasta los u$s139 millones.
En este contexto, las reservas brutas subieron dos millones hasta los u$s39.750 millones.
Dólar blue
El dólar blue se mantiene estable este jueves a $143, tras haber bajado ayer $1 luego de tres jornadas consecutivas sin cambios, por lo que la brecha con el oficial anota un nuevo mínimo en casi 11 meses.
El spread entre el paralelo y el dólar oficial mayorista se mantiene al 57,6%, su nivel más bajo desde abril de 2020, y unos 40 puntos porcentuales menos que a fin de año (97,3%).
La semana pasada el billete paralelo cayó $2, mientras que en lo que va del año acumula un retroceso de $23. El blue había amagado con repuntar a fines de 2020, pero desde que comenzó el nuevo año no da síntomas de despegue.
Ámbito