Dólar hoy: el blue cae a $143 y el mayorista oficial sube a $91,22

El dólar «contado con liqui» supera los $150, y el MEP alcanza los $145. A su vez, el blue cae a $143. En el mercado oficial, en tanto, el solidario queda a un paso de los $160, con un BCRA comprador que ya acumula un saldo positivo de unos u$s1.200 millones en marzo.
Los dólares financieros operaba con tendencia al alza este miércoles, con el «contado con liqui» (CCL) por arriba de los $150, aunque a $10 del solidario, mientras el blue volvía a bajar y se mantenía como el más barato del mercado, en torno a $143.
El dólar «CCL» aumentaba un 0,9% a $150,58, con lo que la brecha con el oficial mayorista se ubica en el 64%. En simultáneo, el dólar «bolsa» (MEP) subía un 0,6% a $145,42, con un spread del 60%.
Dólar oficial
En el mercado oficial, el dólar solidario, que incluye el impuesto PAÍS y adelanto a cuenta de Ganancias del 35%, ascendía ocho centavos a $159,82, ya que el billete minorista se ubicaba a $96,86, cinco centavos mas que el martes. En el Banco Nación, en tanto, la moneda, sin los impuestos, operaba estable a $96,25.
En el mercado mayorista, por su parte, la divisa de EEUU sube nueve centavos a $91,22, bajo la tutela del Banco Central, que viene de comprar en forma neta el martes cerca de u$s100 millones. Asimismo, el Banco Nación adquirió en la víspera unos u$s70 millones que serán destinados a la compra de vacunas. Los datos surgen de fuentes del mercado.
De esta manera, el BCRA acumula compras por unos u$s1.210 millones durante estos primeros quince días de marzo, el monto más elevado desde diciembre de 2029, como resultado de sus intervenciones en el mercado oficial de cambios, en medio de un mayor ingreso de dólares por parte de exportadores.
En este contexto, las reservas brutas del BCRA subieron solo u$s16 millones hasta los u$s39.881 millones.
Dólar blue
Por tercera semana consecutiva, el blue, que baja este miércoles $1 a $143, se mantiene como el dólar más barato del mercado, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
El dólar paralelo, que cedió además $2 el martes, borró parte del salto de $4 que había pegado el lunes, que lo había llevado a acumular un incremento de $6 en dos jornadas consecutivas, tras caer hasta los $140 el jueves pasado (su menor valor desde desde mediados de septiembre).
Con la nueva baja del martes, la brecha con el dólar oficial mayorista volvió caer a menos del 60%, para ubicarse a 58%.
La semana pasada el blue había registrado su décima caída semanal consecutiva, por lo que muchos operadores anticipaban un rebote en el corto plazo.
El blue había amagado con repuntar a fines de 2020, pero desde que comenzó el nuevo año no había dado síntomas de despegue. En lo que va del año la cotización registra un descenso de $23.
Ámbito