Provinciales

CHACO – TELECOMUNICACIONES: Ana Clara Buttice «Buscamos un acuerdo para mejorar la calidad del servicio y llegar a todos los hogares»

La presidenta de Ecom Chaco, Ana Clara Buttice revela detalles del acuerdo que promueve el gobierno con el sector de telecomunicaciones de la provincia para el aprovechamiento integral de toda la infraestructura instalada. «Lo más importante es comprometerse a llegar a todos los barrios y ciudades, con calidad y buenos precios», subraya.

Llegar a todo el territorio chaqueño con opciones de conectividad de calidad y precios acordes al servicio es el objetivo fijado por el gobierno provincial. Así se busca responder al aumento de la demanda de este nuevo escenario, ya que durante la cuarentena el uso de internet creció un 50% en el Chaco, sobre-exigiendo a equipos y demás infraestructura instalada.

«El desarrollo para llegar a todos los hogares debe ser en conjunto», subrayó Ana Clara Buttice, presidenta Ecom Chaco S.A., al dar cuenta del acuerdo que impulsa el gobierno para un despliegue territorial junto al sector de telecomunicaciones conformado por cableoperadores y cooperativas, que garantice la última milla.

Durante el fin de semana, el gobernador Jorge Capitanich mantuvo una teleconferencia con 40 actores vinculados a los servicios de internet y telecomunicaciones, entre ellos 17 proveedores de servicios de internet de la provincia, junto a las tres cooperativas proveedoras en San Bernardo, Du Graty y Santa Sylvina, y autoridades de Ecom Chaco, Nuevo Banco del Chaco y la Bolsa de Comercio. El objetivo fue avanzar, a través de la iniciativa Chaco Conectado, en la universalización de servicios de internet en todo el territorio chaqueño.

La instancia de las conversaciones está avanzada y en este momento se preparan borradores de los convenios, según reveló la titular de Ecom Chaco en declaraciones a Radio Provincia.

Asimismo, en materia de planificación, Buttice recordó que el próximo año la meta es tener ocho localidades 100% conectadas y la conectividad integral en todo el territorio para 2023. «El despliegue domiciliario lleva una estructura comercial importante y al finalizar la gestión podríamos conectar a todo el Chaco», indicó.

Oferta amplia a medida del territorio

La teleconferencia de Capitanich con 40 actores vinculados a los servicios de internet y telecomunicaciones en la provincia.

 

«Hay lugares poco atractivos para algunas unidades, porque son zonas dispersas como en El Impenetrable, o con poca capacidad para afrontar el pago de una cuota de un servicio. Todo este plan nos posibilitará tener mayor información del territorio», explicó la funcionaria, y valoró el apoyo del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) para llevar adelante proyectos que significan una inversión importante.

Buttice reveló que la premisa es «lograr una oferta lo más amplia posible para poder crecer hacia la última milla». Y adelantó que el fortalecimiento de la oferta de internet se concretará a través de créditos ofrecidos a operadores, complementando lo que ofrece Enacom en formato de Aportes No Reintegrables (ANR), que están disponibles para todas las pymes chaqueñas del sector.

Acerca de la segunda reunión del sector de telecomunicaciones con presencia del gobernador Capitanich, la titular de Ecom puntualizó: “El sector local está conformado por cableoperadores, proveedores de internet y cooperativas, en una heterogeneidad de unidades económicas. Se está buscando un acuerdo para mejorar la calidad del servicio y llegar en forma conjunta a todos los hogares, a la última milla que el gobernador propuso como plan de gobierno».

«Estamos trabajando en los últimos detalles del plan para llegar a un acuerdo y que el desarrollo sea en conjunto. Hay mucha expectativa», afirmó, al anunciar que la firma será en poco tiempo más.

Infraestructura tecnológica

En otro punto, recordó que Ecom Chaco es una empresa mayorista, con una red de clientes que brindan el servicio de internet a los hogares. «No tenemos todavía abordaje territorial fuerte ni 100%. Por eso el gobernador tomó el compromiso de asegurar a todos los chaqueños la conectividad. Por eso buscamos un acuerdo», indicó, y recordó que la empresa chaqueña también tiene en su planificación el desarrollo de la última milla.

Buttice precisó que los tres grupos que conforman el sector involucran a 90 actores de toda la provincia, la mayoría cableoperadores y tres cooperativas. «Es un volumen importante, sobre todo en el interior. Lograr un acuerdo con todos ellos tampoco es fácil. Venimos conversando desde principios de año», señaló.

«La infraestructura tecnológica que tenemos debe llegar a los chaqueños en forma de servicios. Hay una necesidad de que todos los que están brindando internet asuman el compromiso de hacer un despliegue territorial», resaltó, y dijo que hoy ese despliegue en el territorio es parcial, lo que implica que no todas las instalaciones subterráneas estén aprovechadas convenientemente. «Lo más importante es comprometerse a llegar a todos los barrios y ciudades, con calidad y buenos precios», acotó.

«Este año tuvimos muchas dificultades por cuestiones climáticas, por incendios, y una saturación importante porque el uso de internet aumentó un 50%. Los equipos no estaban preparados para un incremento tan abrupto. Por eso la necesidad de trabajar en conjunto y territorialmente, en cuestiones técnicas y de mercado (como los precios)», describió la presidenta de Ecom Chaco.

Crece la Red Capricornio

 

En el avance de la interconexión con provincias de la región, el sábado se completó el enlace con Santiago del Estero en el marco de las acciones de la Red Capricornio. «Fue una obra hecha por Ecom Chaco, es una inversión a la que apostamos y significa mayor integración regional y mayores posibilidades de bajar los costos a los proveedores de internet, con más calidad. Ser una región un poco más atractiva para la infraestructura tecnológica y los servicios digitales», graficó Buttice. Además, recordó que la provincia ya tiene enlace con Formosa y con Misiones.

«Interconectamos las provincias y la red para lograr infraestructura tecnológica y que internet desde el Pacífico pueda ingresar a Santiago del Estero. Es una red de mayor calidad y mejores precios», indicó, al dar cuenta de la red que conforman las Sociedades Anónimas con Participación Mayoritaria Estatal (Sapem), es decir las empresas que ofrecen el servicio mayorista. «La idea es continuar hasta Jujuy y luego Chile con la perspectiva que nos da el nombre Capricornio, con lo cual se inicia la integración regional», expuso.

Fuente: Agencia FOCO

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba