Nacionales

Nación: El sistema científico-tecnológico tuvo una reacción rápida ante la pandemia

Vanesa Gottifredi, investigadora del Instituto Leloir; Nora Bär, periodista científica; y Carolina Vera, jefa de Gabinete del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, resaltaron en un webinario el valor de la ciencia para brindar respuestas ante las crisis y apuntalar el progreso del país. “Todos los países que invierten fuertemente en ciencia demostraron volverse ricos”, aseguró una de las panelistas.

La rápida reacción del sistema científico nacional para contribuir con el control del nuevo coronavirus, su articulación con otros actores sociales y los desafíos de las políticas científicas post pandemia y el rol clave del periodismo científico para informar en este nuevo contexto fueron algunas de las principales temáticas abordadas en el webinario “La transformación post pandemia de las Relaciones Internacionales”, organizado por las Naciones Unidas Argentina y la Asociación Civil MINU.
Una de las panelistas del webinario, Vanesa Gottifredi, jefa del Laboratorio de Ciclo Celular y Estabilidad Genómica en la Fundación Instituto Leloir (FIL) e investigadora del CONICET, señaló que “uno de los pocos aspectos rescatados de la pandemia es que funciona como un gran experimento mundial que demostró que cuando se necesita que respondan los científicos del campo de la ciencia básica a una pregunta en particular, lo pueden hacer”.
La investigadora de la FIL, distinguida con el Premio Nacional L’Oréal-Unesco “Por la Mujer en la Ciencia” 2019 por su trayectoria, sus aportes y proyectos en curso centrados en el estudio del cáncer, mencionó varios desarrollos de científicos argentinos que colaboran con el control de la pandemia: desde el desarrollo de un “superbarbijo” con nanopartículas con potencial de acción antiviral y un test serológico hasta los ensayos en marcha de un suero equino y el diseño de una vacuna.
“Esta capacidad de reacción de los científicos de nuestro país refleja la excelente formación que otorgan las universidades públicas de nuestro país, de las que egresaron los tres premios Nobel de ciencia de Argentina: Bernardo Houssay, Luis Federico Leloir y César Milstein”, destacó Gottifredi.
Para tener soberanía y ser un país desarrollado es clave invertir en ciencia, afirmó Gottifredi. “Todos los países que invierten fuertemente en ciencia demostraron volverse ricos. Eso ocurre en Europa y en otros países como Corea del Sur que llegó a invertir el 4% de su PBI logrando así tener no solo un buen nivel de vida sino también un índice de desigualdad bajo. Nuestro país necesita más riqueza e igualdad”, destacó.
900 proyectos presentados
Carolina Vera, jefa de Gabinete del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), investigadora del CONICET y vicepresidenta del Grupo 1 del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, destacó los 900 proyectos que investigadores del país presentaron para contribuir con el control de la pandemia en el marco de la convocatoria de la Unidad COVID-19.
“En esta nueva gestión que iniciamos en diciembre, desde el MINCyT nos propusimos como meta fortalecer el sistema científico y al mismo tiempo acelerar la vinculación de nuestro sistema con los grandes problemas que tiene nuestro país y contribuir a su solución”, indicó Vera. Y destacó que la pandemia aceleró procesos de articulación entre la ciencia y otros actores para la aplicación de tecnologías útiles en el control de la pandemia en varios terrenos.
Un caso que refleja que los “desarrollos tecnológicos son parte de una construcción social”,  señaló Vera, es el caso de la técnica desarrollada por varios grupos de investigación del país en 11 proyectos diferentes, para detectar al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en efluentes cloacales para monitorear la efectividad de las medidas de control de la pandemia, anticipar posibles picos de casos en días subsiguientes y determinar dónde pueden surgir focos de contagio.  “Estos grupos de investigación se han vinculado con otros actores para realizar la detección del coronavirus, como empresas de agua y oficinas de protección de desarrollo sostenible”, enfatizó.
Tsunami de información y ciencia postpandemia
Nora Bär, periodista científica, editora de ciencia y salud de La Nación y presidenta de la Red Argentina de Periodismo Científico (RAPDC) indicó que la pandemia puso en evidencia “algo que ni los propios investigadores, o muchos de ellos, no sabían que tenían y podía darles tantas satisfacciones, que era aplicar todo ese enorme caudal de conocimientos que tiene el sistema científico para resolver un problema urgente de todo el país”.
Además de pasar a ocupar un lugar central los científicos en el escenario mundial, la emergencia sanitaria que atraviesa la humanidad planteó verdaderos desafíos a los periodistas científicos. “Gran parte de la realidad y del menú del noticiero diario pasa por temas que tienen que ver con ciencia y tecnología y además se requieren conocimientos de cómo funciona la ciencia, cómo se valida el conocimiento científico y la tecnología, y cómo se apropian”, explicó Bär.
La periodista científica, conductora del programa radial de divulgación científica “El Arcón”, indicó que “hoy más que nunca necesitamos una brújula para orientarnos en un tsunami de información que difunde conocimientos muy valederos e imprescindibles para protegernos y otros de los que tenemos que desconfiar”, afirmó.
Vera destacó la importancia de profundizar la vinculación de la ciencia con las necesidades del país y que uno de los principales desafíos postpandemia es el Plan Argentina contra el Hambre. “Tenemos que mejorar la producción y elaboración de los alimentos, la tecnología para la agricultura familiar, el acceso al agua y el saneamiento. La ciencia y la tecnología tiene mucho para aportar”, señaló la jefa de Gabinete del MINCyT.
En esa línea, Gottifredi dijo que quedan muchas cosas por resolver en lo que respecta a la articulación de la ciencia y la tecnología con el sector productivo. “Solemos escuchar que somos el granero del mundo, pero creo que eso es una definición atrasada. Después de Estados Unidos, Holanda es el país que más alimentos exporta. Con tecnología, han logrado suplir su déficit de terreno y de clima. En nuestro país hay una importante masa crítica de gente con capacidad científica y tecnológica que tiene mucho que aportar en la producción de alimentos y en otros sectores del sector productivo”, concluyó.
Fuente: Agencia CyTA-Leloir

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba