Diputados aprobó la comisión investigadora por la estafa cripto

Al tratarse de un proyecto de resolución, solo requiere del aval de la Cámara Baja. También se aprobó la interpelación a Guillermo Francos, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona y Roberto Silva –titular de la CNV-. La interpelación a funcionarios será el 22 de abril, y la reunión constitutiva de la Comisión Investigadora, al día siguiente.
Con un quórum que superó las expectativas, aunque no sin sorpresas, la oposición logró cosechar 130 presencias en el recinto y Martín Menem dio por iniciada la jornada en la que el pleno decidiría, pocas horas después, aprobar la creación de una comisión investigadora para indagar sobre los hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda $LIBRA, que derivaron en una estafa con pérdidas millonarias por parte de actores locales y extranjeros.
Con 128 votos afirmativos, 93 en contra y 7 abstenciónes se aprobó la creación de la comisión que tendrá la facultad de determinar el grado de participación y la responsabilidad política de Javier Milei, Karina Milei, Manuel Adorni, Luis Caputo, como también la de todos los ministros y funcionarios públicos involucrados en el caso.
Esta vez no hubo fisuras en el bloque de Unión por la Patria. Todos los presentes del bloque peronista votaron afirmativamente, incluso los cuatro catamarqueños que responden a Raúl Jalill quienes, además, estuvieron presentes a la hora de dar quórum. Los seis lilitos y los cinco de la izquierda también cerraron filas en favor de la comisión investigadora.
Encuentro Federal sorprendió en el comienzo de la sesión con la presencia de los cordobeses que responden al gobernador Martín Llaryora Alejandra Torres, Ignacio García Areca, Carlos Gutierrez y Carlos Brugge. En la votación se desmarcaron, tal como habían dejado trascender luego de dar quórum. Sólo el último se abstuvo y los primeros tras votaron de forma negativa. Por su parte, el resto de los integrantes del bloque liderado por Miguel Ángel Pichetto, acompañaron el proyecto
En el radicalismo, tanto Julio Cobos como Fabio Quetglas bajaron al recinto, aunque sólo el mendocino luego acompañó la creación de la comisión investigadora. Mario Barletta, que tiene su monobloque, también bajó pero se ausentó al momento de la votación. Mientras que de Democracia aportó 9 de los 12 votos de su bloque. Los tres ausentes, tanto a la hora de votar como al comienzo de la sesión, responden a los gobernadores de sus provincias. Se trata de Marcela Antola (Entre Ríos), Melina Giorgi (Santa Fe) y Juan Carlos Polini (Chaco).
El resto de los radicales comandados por Rodrigo De Loredo se opusieron a la medida. No fue suficiente para La Libertad Avanza y el PRO, quienes reunieron con algunos aliados poco más de noventa votos para evitar la creación de la comisión.
El MID se abstuvo junto a Lourdes Arrieta y Héctor Baldassi. El bloque liderado por Oscar Zago había firmado, en su momento, el despacho para que se investigue el caso $Libra y facilitado el emplazamiento al plenario de comisiones en la fatídica sesión de los golpes entre Almirón y Zago.
Los bloques Independencia e Innovación Federal que responden a sus gobernadores, se ausentaron durante toda la sesión. Si bien, no estar en el comienzo de la sesión se puede leer como una colaboración con el oficialismo para no dar quórum, tampoco estuvieron en el momento de la votación, donde si el apoyo al Gobierno hubiera sido explícito, podrían haber votado junto con La Libertad Avanza.
Cómo será el cronograma de la Comisión Investigadora por el caso $Libra
Este martes se incorporó un cronograma de fechas al que Martín Menem debe adaptarse. Hay plazo hasta este viernes 11 de abril para que los bloques envíen las propuestas de sus integrantes; luego la presidencia tendrá tiempo para emitir la resolución con la integración hasta el martes 5 de abril. Por último, la reunión constitutiva será el martes 23 de abril a las 10hs.
La comisión investigadora tendrá 24 integrantes según la siguiente proporción: dos miembros designados a propuesta de cada bloque o interbloque parlamentario que cuente con más de cinco integrantes; y un miembro designado a propuesta de cada bloque o interbloque que cuente con cinco integrantes. Además, por cada veinte diputados/as que integren dichos bloques o interbloques, se les sumará un miembro adicional. Quedarían 6 lugares para Unión por la Patria, 3 integrantes por bloque para La Libertad Avanza, el PRO y la UCR; 2 sillas por bloque para Encuentro Federal, Innovación, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica; y 1 para la izquierda. La presidencia sería para el peronismo.
Según fue aprobado esta tarde, la comisión tiene un plazo de tres meses, a contar desde la constitución de la misma, para la producción de sus informes, dictámenes y conclusiones. Una vez agotado el objeto de la investigación, o transcurrido el plazo máximo fijado, y dentro de los 30 días corridos, debe elevar un informe final a la Cámara de Diputados de la Nación detallando los hechos investigados y los resultados obtenidos.
Interpelación a funcionarios
Además de la comisión para investigar los hechos vinculados a la criptoestafa, la Cámara de Diputados también aprobó interpelar a funcionarios del Poder Ejecutivo.
Tras mucha rosca e intercambios sobre quiénes deberían comparecer ante el Congreso, se llegó a un acuerdo para que se interpele al jefe de Gabinete Guillermo Francos, que además estará el próximo 16 de abril para brindar su informe de gestión y responderá preguntas vinculadas al caso $Libra. El oficialismo intentó desarticular la sesión de esta tarde con esa convocatoria pero, no solo no lo logró, sino que motivó la búsqueda de los votos de la jornada al romper todos los puentes de diálogo con la oposición.
También serán interpelados el ministro de Economía Luis Caputo, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y el titular de la CNV, Roberto Silva. La fecha acordada es el próximo 22 de abril a las 14hs.
La citación de la secretaria general de la Presidencia era lo que más preocupaba al Gobierno. Finalmente, Karina y Javier Milei no serán interpelados por falta de consenso entre las bancadas opositoras. El vocero presidencial, Manuel Adorni, también era uno de los mencionados como posible citado a interpelar aunque tampoco quedó nominado para asistir a la Cámara de Diputados.